
Pregunta por: Oscar Ruben Jeronimo
preguntada en:: General Actualizado: 16 de Enero del 2021como funciona la donacion de organos
La donación de órganos toma órganos y tejidos sanos de una persona para trasplantarlos en otras. Los especialistas dicen que los órganos de una persona donante pueden salvar o ayudar hasta 50 personas. Los órganos que se pueden donar incluyen: Órganos internos: riñones, corazón, hígado, páncreas, intestinos, pulmones.
Igualmente, ¿cuáles son los tipos de donantes de organos?
Existen dos tipos de donantes, según la procedencia del órgano o tejido: los donantes vivos y los donantes fallecidos: Los donantes vivos realizan la donación en vida, sin que eso suponga un riesgo añadido para su salud. Sólo se puede ceder en vida un riñón completo o bien partes del hígado, del pulmón o del páncreas.
Lo que hace preguntarse, ¿qué importancia tiene la donación de órganos tanto para el donante y su familia como para la persona que recibe un órgano?
La donación de órganos es un acto voluntario, altruista y gratuito, mediante el cual una persona o su familia (como representante) deciden “donar” los órganos de una persona con muerte cerebral, para que sean extraídos e implantados en otra persona.
En cualquier caso, ¿qué hacen con los órganos de un muerto?
En nuestro país puede ser donante de órganos toda persona que en vida decida libre y altruistamente y comunique a sus familiares que, después de su muerte, sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otras personas. También quien disponga de una tarjeta o carné de donante.